LA 440 ORQUESTA
https://saboreandoygozando.blogspot.com/
viernes, 24 de enero de 2025
JESUS BELLO Y LA SONORA CORAZON
JESUS BELLO Y LA SONORA CORAZON
Nació en el año 1964 en Remedios, Cuba. Se inicia en el mundo artístico en el año 1976 cuando matricula en la Escuela Vocacional de Arte "Olga Alonso", donde realiza el nivel elemental de música en la especialidad de percusión. Posteriormente matricula en la Escuela Provincial de Instructores de Arte y se gradúa de Dirección de Conjunto en 1983. En ese mismo año comienza a trabajar en la Brigada Artística XX Aniversario, fundada en el municipio de Manicaragua, y a partir de entonces organiza grupos de pequeño formato. En 1984 fue llamado al Servicio Militar General, pero continúa su trabajo como Instructor de arte y tiene bajo su responsabilidad la dirección de una brigada musical conformada por soldados y oficiales de la unidad. Dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias participó en varios eventos y festivales, allí obtuvo premios y reconocimientos como cantante y director del proyecto Juventud y Revolución.
En 1986 comenzó a trabajar en el Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela" al frente del departamento de extensión universitaria. Conformó el grupo Ariasón, con el cual obtuvo varios premios en festivales nacionales y ramales de la Federación Estudiantil Universitaria. Fue creador del Dúo Evocación de Villa Clara, así como asesor de vario solistas e instrumentistas. Estuvo integrado al Septeto Cubanacán como cantante y arreglista. Fue fundador del proyecto Sonora Corazón, donde se desempeño como cantante, arreglista y compositor.
En el año 1995 fue seleccionado como el sonero del año por el programa de televisión "Mi Salsa", cuyo premio fue la grabación con la Sonora Corazón del CD Sin Brujería ni ná, producido por la EGREM y promocionado en España durante el verano de 1997. De éste disco el tema Qué tengo que hacer obtuvo premio compartido como el mejor texto del año. En su vida artística ha realizado grabaciones de temas en homenaje a figuras como Miguelito Cuní. Su CD Por el buen camino, en el que participan músicos de varios lugares del país junto a sus invitados Raúl Planas y Omara Portuondo, fue nominado en Cubadisco 2000. Actualmente es instructor y profesor de la Escuela Profesional de Arte "Samuel Feijoo" de Villa Clara con un taller de música popular. Ha realizado giras internacionales a España, Canadá y Estados Unidos, donde tiene un contrato de grabación con una casa disquera de Nueva York.
miércoles, 22 de enero de 2025
MARIO HERNANDEZ Y SUS DIABLOS DEL CARIBE
COMPAS Y RITMO
Mario Hernández (24 de junio de 1924, Sabana Llana, Río Piedras, Puerto Rico - 2 de enero de 2013, Río Piedras) fue un tresista, cantante y compositor puertorriqueño.1
Desde pequeño se inclinó por la música sintiéndose atraído por varios instrumentos como el bongó, el bajo y la guitarra llegando también a cantar en algunos programas de aficionados.
Quedó prendado por la sonoridad del tres al oír una canción interpretada por el Sexteto Puerto Rico con su tresista “Piliche”. Con apenas 16 años, fue segunda voz y tresista del Conjunto Libertad.
En 1950 fundó su orquesta “Los Diablos del Caribe”, con la que trabajó hasta 1956, cuando se trasladó a Nueva York. En esta urbe vivió por unos treinta años. Los Diablos del Caribe fue la primera orquesta que acompañó al sonero mayor Ismael Rivera, cuando este contaba apenas con 14 años de edad. Los Diablos también se presentaron en N.Y durante la última temporada del Night Club Palladium, donde Mario alternó con leyendas de la música latina como Tito Puente y Machito.
En esos tiempos, Mario también trabajó con artistas como La Lupe, María Luisa Landín, Panchito Riset y Daniel Santos con La Sonora Matancera.
Dirigió el Sexteto Borinquen desde 1961. Pasó sus últimos años en Río Piedras, donde murió en enero de 2013 a la edad de 88 años.
Desde pequeño se inclinó por la música sintiéndose atraído por varios instrumentos como el bongó, el bajo y la guitarra llegando también a cantar en algunos programas de aficionados.
Quedó prendado por la sonoridad del tres al oír una canción interpretada por el Sexteto Puerto Rico con su tresista “Piliche”. Con apenas 16 años, fue segunda voz y tresista del Conjunto Libertad.
En 1950 fundó su orquesta “Los Diablos del Caribe”, con la que trabajó hasta 1956, cuando se trasladó a Nueva York. En esta urbe vivió por unos treinta años. Los Diablos del Caribe fue la primera orquesta que acompañó al sonero mayor Ismael Rivera, cuando este contaba apenas con 14 años de edad. Los Diablos también se presentaron en N.Y durante la última temporada del Night Club Palladium, donde Mario alternó con leyendas de la música latina como Tito Puente y Machito.
En esos tiempos, Mario también trabajó con artistas como La Lupe, María Luisa Landín, Panchito Riset y Daniel Santos con La Sonora Matancera.
Dirigió el Sexteto Borinquen desde 1961. Pasó sus últimos años en Río Piedras, donde murió en enero de 2013 a la edad de 88 años.
HUMANIDAD EN MEMORIA DE CARLOS EMBALE
HUMANIDAD EN MEMORIA DE CARLOS EMBALE
1.Carlos Embale - Lindo Yambú (0:53)
2.Coco Freman - Échale Salsita (3:46)
3.Luis Ríos Y Efraín Ríos - Esas No Son Cubanas (3:18)
4.Moisés Yurumí Valles - Cuidadito Compay Gallo (2:57)
5.Manuel J Denis - Don Ramón (3:31)
6.Diamela Del Pozo Y Muñequitos de Matanzas - Consuélate Como Yo (3:50)
7."El Nene" con Los Muñequitos - Rosina Y Virginia (4:06)
8.Mario Rivera y Manuel J. Denis - Por Que Me Guardas Rencor (4:42)
9.Aramis Galindo - La Mujer De Antonio (3:50)
10.Rolo Martínez - Suavecito (3:27)
11.Félix Valois - El Final No Llegara (3:10)
12.Mario Riveras Y Muñequitos de Matanzas - Oh Humanidad (6:29)
MALANGA SWING
Malanga Swing · Malanga Swing Orquesta Rumba Africana ℗ Malanga Swing Orquesta Released on: 2024-07-02 Producer: Malanga Swing Orquesta Composer: Daniel Atehortua Composer: Camilo Alvarado
MAMBO RANDY
MALANGA SWING
LA OPORTUNIDAD
MI GUAGUANCO
STREET WORKING
DE ORIENTE
HUMANIDAD
RUMBA AFRICANA
Increible. Que sigan con la buena musica. Espero verles pronto de nuevo en algun lugar.
viernes, 10 de enero de 2025
domingo, 15 de diciembre de 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)