https://saboreandoygozando.blogspot.com/

martes, 25 de junio de 2024

ORQUESTA MUENZE VARIOS,,,,,


 

EL NUMERO 7


TE DAMOS LAS GRACIAS
Y SEGUIMOS
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN  CARUA
https://uploady.io/7nw9xgqypatt

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


EXTRAVAGANTE

ESTE ES EL SON



,,,,,QUE CAMBIO



SABOR Y MAS

CRECIENDO




DESDE EL PRINCIPIO


OTRA VEZ


CON POCAS PALABRAS BASTA

TE DAMOS LAS GRACIAS




NUMERO 7


SALSA BORICUA ROMANTICA



EL REGRESO

SABOR Y MAS




PARA EL MUNDO ENTERO

Y SEGUIMOS,,,,,



viernes, 24 de mayo de 2024

MICHEL -EL BUENON-

APUNTA A ELAPUNTA A EL
AMIGO DE QUEAMIGO DE QUE

EL CABALLO DE LA SALSAEL CABALLO DE LA SALSA

DE AHI AHI , NADIE COMO ELDE AHI AHI , NADIE COMO EL
null
100% SABROSO100% SABROSO
LLEGO EL BUENON      LINKLINK
LINKLINK
EXTRAÑANDOTEEXTRAÑANDOTE
TODOTERRENOTODOTERRENO
YOQUEMELOCREOCREO
ESTILOYCONCIENCIAESTILOYCONCIENCIA
ARRIBAYSIEMPREARRIBAYSIEMPRE
RESERVAESPECIALRESERVAESPECIAL
CLAROCLARO FINO NITIDO Y TOTAL
EL INSUPERABLE INSUPERABLE DE LA SALSA

MICHELL MICHELL HERRERA


 

viernes, 16 de febrero de 2024

LEYO PEÑA Y SU COMBO - ORIENTE LLAMA



 LEYO PEÑA Y SU COMBO  -  ORIENTE  LLAMA

MANUEL LOCO VALDEZ - SORPRENDENTE


 

MANUEL  LOCO  VALDEZ   -  SORPRENDENTE




La madrugada de este viernes 28 de agosto, Manuel ‘El Loco’ Valdés murió a los 89 años. El actor dejó un amplio legado artístico que fue marcado por su peculiar risa y cejas como su sello más característico. Aquí lo recordamos.

Incursionó en el mundo del espectáculo como bailarín de conjunto, y poco después como actor de cine nacional desde la Época del Cine de Oro hasta nuestros días, donde participó en más de 60 de películas, entre ellas “Calabacitas tiernas” (1949), “Estrella sin luz” (1953), “La engañadora” (1956), “Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos” (1962) y “Muñecas de medianoche” (1979).

Pero su trabajo no se limitó al séptimo arte, ya que el artista también destacó por sus actuaciones en la pantalla chica, teatro y hasta por prestar su voz para filmes como el Capitán Garfio en” Peter Pan: El Regreso al País de Nunca Jamás” (2002).

ADVERTISING





ENTRETENIMIENTO

Ago. 28, 2020

Dinastía legendaria

Nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 29 de enero de 1931, Fernando Manuel Alfonso Gómez de Valdés y Castillo, conocido popularmente como “El Loco Valdés”, se ganó a su público gracias a su singular humor y sus gestos característicos, que lo volvieron un icono del cine nacional desde la Época del Cine de Oro hasta la actualidad.

Fue hermano de los actores Germán Valdés “Tin Tan”, Ramón Valdés “Don Ramón” y Antonio Valdés Castillo, y padre del actor Marcos Valdés, del cantante Cristian Castro y de Pedro Valdés, vocalista del grupo Consumatum Est.

Junto a sus hermanos se convirtió es una de las figuras más queridas e influyentes de la comedia en México y Latinoamérica por sus diferentes trabajos como en “Dos Fantasmas y una Muchacha” (1959) , entre otras más.

Se abre camino

Su primera participación en el cine fue en 1949 con la cinta “Calabacitas tiernas” (1949), donde compartió escena con Rosita Quintana y con sus hermanos Germán Valdés “Tin Tan” y Ramón Valdés, quienes ya eran actores reconocidos de la época.

Tras su actuación junto a sus hermanos, el actor realizó múltiples producciones fílmicas, que siguen siendo muy reconocidas actualmente.

‘Dos Fantasmas y una Muchacha’ (1959)

LOS GUARACHEROS DE TROPICANA




 LOS GUARACHEROS DE TROPICANA

TAMAYO SIN LIMITES


 



SIN LÍMITE - Tamayo



Nos montamos en un viaje hasta el país galo (Francia), para allí ubicar a Jean Paul Tamayo, joven cantante, compositor y productor nacido en la Ciudad Luz (Paris, Francia) pero hijo de padres colombianos. Tamayo acaba de publicar un sencillo que es parte de su reciente Extended Play (EP), que contiene 5 temas (incluidos la versión en francés y español de un mismo tema). Aunque Tamayo no es un artista nuevo como tal, es la primera vez que reseñamos un sencillo de él en esta página, por lo que dedicaremos a su trayectoria, el espacio que entendemos merece.


Los inicios de Jean Paul Tamayo se remontan a sus épocas universitarias cuando a la par con sus labores académicas, se involucraba con colectivos musicales colombianos y latinos en Francia. Aunque dedicado a la música actualmente, Tamayo realizó estudios en Ciencias Políticas y una vez graduado, ejerció en su profesión, alternando su quehacer -como siempre- con su pasión: La Música. No es, sin embargo, hasta cuatro años atrás, cuando decide dedicarse de lleno a la música.

En cuanto a su participación en la industria discográfica, debemos remitirnos a sus inicios allá por el año 2011, cuando graba junto al pianista, compositor y productor británico Alex Wilson la producción SALSA VERITAS, en la que hace suyos los temas “Nueva York” y “Si Se Puede”, cuarto y sétimo track respectivamente, de esta producción que consta de diez temas. Un año más tarde (2012), registra su voz en la producción de título LA SONORA LIBRE 01, producción debut de la agrupación La Sonora Libre que fundara el músico percusionista, compositor y director de orquesta ecuatoriano Mauricio Ochoa en su natal Quito en el 2011, pero que instalado en Barcelona (España) un año más tarde, vuelve por sus fueros, allá en el viejo continente. En esta producción de ocho (8) temas, Jean Paul Tamayo, interpreta el tema “La Controversia” y hace coros en el tema “El Barrio”. Posteriormente es parte de la producción del músico percusionista colombiano Jim López y su agrupación La Nueva Edición. Jim López reside en Francia desde finales del siglo pasado cuando arribara a ese país acompañando a Yuri Buenaventura como timbalero de su orquesta, pero que ya hacía gala de una extensa trayectoria junto a agrupaciones de su natal Colombia que le permitieron -rápidamente- integrarse a diferentes colectivos musicales europeos (franceses, sobre todo), incluso realizar su producción personal: su álbum debut de título CANTO A MI TIERRA (2014). En esta producción Tamayo, da vida con su voz a los temas “Su Majestad El Tambor” y “Mon Amant De Saint Jean”, dos de los ocho cortes de esta producción. Finalmente, en el 2016, colabora en la producción del percusionista venezolano Gerardo Rosales: nos referimos a la producción de título SALSA VINTAGE, compuesta de ocho temas y en la que Jean Paul Tamayo interpreta “La Pantallita”, uno de los temas más comentados de esta producción.


SIGUE CAMINANDO


MONUMENTAL

DEL CARIBE LATIN JAZZ ALL- STARS



 DEL CARIBE  LATIN JAZZ ALL- STARS



Del Caribe Latin Lazz All-Stars Featuring Emilio Morales


Nelson Gonzalez
Album Producer/ Tres; Percussion
I got the chance to catch up with famous tres player and salsa musician, Nelson Gonzalez, about his new album Del Caribe and asked him how he felt about his latest project. I could’ve chosen any other album to review but Del Caribe immediately caught my attention after hearing that it was recorded entirely live. “There’s no overdubbing and it’s completely spontaneous…like a gig they would record in old times,” says Gonzalez. After performing in 5 Grammy Award winning albums and being dubbed the Best Tres Player of the Year by Latin New York Magazine, I was excited to hear that in addition to playing tres and percussion on its songs, Nelson is also the album’s producer. According to Nelson, no one in the band agreed at first on recording the album live, but he asked them to give it a shot and see what could happen. He told them, “Make believe we have an audience of the best people in the world watching us”. His pep talk definitely paid off because the energy and authenticity of the album’s sound is truly unreal and infectious. Del Caribe receives 5 huge thumbs up and is the best, most exciting Latin jazz album out this year.
One of the reasons why the album has such a unique sound is the diversity of the band’s members. From Cuba, Puerto Rico, Vegas, New York, and San Francisco – the band traveled from all different places to create this record and had the perfect collaboration of different people. Perhaps the most interesting element that makes Del Caribe stand out from regular Latin Jazz is its instruments. Nelson’s performance on The Cuban Tres has an ostentatious sound that really is one-of-a-kind. Ironically, the Tres is the national instrument of Cuba which Gonzalez always finds humorous because he’s Puerto Rican.
One can tell that Del Caribe was created with so much passion and Gonzalez is extremely proud of the all-star band that came together for this record. “Everyone should make music to enhance your ears”, he says. In terms of future projects, Nelson plans to take music that’s already composed and give it another twist, but for now, he’d like to see where this recording takes him. “Everyone thinks they’re the greatest but this recording, I want it to be the best! I’ll let you decide if it’s the greatest.”



Del Caribe Latin Lazz All-Stars con Emilio Morales Nelson González Productor del Álbum/ Tres; Percusión Tuve la oportunidad de hablar con el famoso tresista y músico de salsa, Nelson González, sobre su nuevo álbum Del Caribe y le pregunté cómo se sentía acerca de su último proyecto. Podría haber elegido cualquier otro álbum para reseñar pero Del Caribe inmediatamente me llamó la atención después de escuchar que fue grabado íntegramente en vivo. "No hay sobregrabaciones y es completamente espontáneo... como un concierto que grabarían en los viejos tiempos", dice González. Después de actuar en 5 álbumes ganadores del premio Grammy y ser nombrado el Mejor intérprete de tres del año por la revista Latin New York, me emocionó escuchar que además de tocar tres y percusión en sus canciones, Nelson también es el productor del álbum. Según Nelson, nadie en la banda estuvo de acuerdo al principio en grabar el álbum en vivo, pero les pidió que lo intentaran y vieran qué podía pasar. Les dijo: "Hagan creer que tenemos una audiencia de las mejores personas del mundo mirándonos". Su charla de ánimo definitivamente valió la pena porque la energía y autenticidad del sonido del álbum es verdaderamente irreal y contagiosa. Del Caribe recibe 5 enormes aprobación y es el mejor y más emocionante álbum de jazz latino lanzado este año. Una de las razones por las que el álbum tiene un sonido tan único es la diversidad de los miembros de la banda. Desde Cuba, Puerto Rico, Las Vegas, Nueva York y San Francisco, la banda viajó desde todos los lugares diferentes para crear este disco y contó con la colaboración perfecta de diferentes personas. Quizás el elemento más interesante que distingue a Del Caribe del jazz latino habitual son sus instrumentos. La interpretación de Nelson en The Cuban Tres tiene un sonido ostentoso que realmente es único. Irónicamente, el Tres es el instrumento nacional de Cuba que a González siempre le parece divertido porque es puertorriqueño. Se puede decir que Del Caribe fue creado con tanta pasión y González está extremadamente orgulloso de la banda de estrellas que se unió para este disco. “Todo el mundo debería hacer música para mejorar el oído”, afirma. En términos de proyectos futuros, Nelson planea tomar música que ya está compuesta y darle otro giro, pero por ahora le gustaría ver a dónde lo lleva esta grabación. “Todos piensan que son los mejores, pero esta grabación ¡quiero que sea la mejor! Te dejaré decidir si es lo mejor”.
Ícono de validado por la comunidad

miércoles, 14 de febrero de 2024

TOTICO Y SUS RUMBEROS



 TOTICO Y SUS RUMBEROS




Totico Y Sus Rumberos ,Cantan:  – Cantan: Totico - Puntilla - Encarnacion‎



Sello: Montuno Records – MLP-515, to:Vinilo, LP
País: US
Publicado: 1981
Género: Latin, Folk, World, & Country
Estilo: Guaguancó, Rumba, Afro-Cuban, Religious


Lista de Títulos

A1 A Una Mamita
A2 Noche Cubana
A3 Oye Mis Cantares
A4 La Comunidad
A5 Con Tres Tambores Bata, Un Quinto Y Un Tumbador
B1 Mil Gracias
B2 Oferere
B3 What's Your Name
B4 Arere



Compañías, etc.
Copyright fonográfico ℗ – Montuno Records & Tapes
Copyright © – Montuno Records & Tapes
Fabricado por – Montuno Record Company
Distribuido por – Montuno Record Company


Notas
Track listings on both labels are opposite to what's shown on the jacket. They're visa versa.
Side A matrices etched on Side B, and visa versa.

Track B2/Oferer is an Afro-Cuban Santeria (religion) rumba performed in worship of Afro-Cuban deities.
Track B3/What's Your Name is a Doo Wop Bata Rumba

EL AFROCOMBO Y MONGUITO