https://saboreandoygozando.blogspot.com/
domingo, 25 de febrero de 2024
viernes, 16 de febrero de 2024
MANUEL LOCO VALDEZ - SORPRENDENTE
MANUEL LOCO VALDEZ - SORPRENDENTE
La madrugada de este viernes 28 de agosto, Manuel ‘El Loco’ Valdés murió a los 89 años. El actor dejó un amplio legado artístico que fue marcado por su peculiar risa y cejas como su sello más característico. Aquí lo recordamos.
Incursionó en el mundo del espectáculo como bailarín de conjunto, y poco después como actor de cine nacional desde la Época del Cine de Oro hasta nuestros días, donde participó en más de 60 de películas, entre ellas “Calabacitas tiernas” (1949), “Estrella sin luz” (1953), “La engañadora” (1956), “Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos” (1962) y “Muñecas de medianoche” (1979).
Pero su trabajo no se limitó al séptimo arte, ya que el artista también destacó por sus actuaciones en la pantalla chica, teatro y hasta por prestar su voz para filmes como el Capitán Garfio en” Peter Pan: El Regreso al País de Nunca Jamás” (2002).
ADVERTISING

ENTRETENIMIENTO
Ago. 28, 2020
Dinastía legendaria
Nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 29 de enero de 1931, Fernando Manuel Alfonso Gómez de Valdés y Castillo, conocido popularmente como “El Loco Valdés”, se ganó a su público gracias a su singular humor y sus gestos característicos, que lo volvieron un icono del cine nacional desde la Época del Cine de Oro hasta la actualidad.
Fue hermano de los actores Germán Valdés “Tin Tan”, Ramón Valdés “Don Ramón” y Antonio Valdés Castillo, y padre del actor Marcos Valdés, del cantante Cristian Castro y de Pedro Valdés, vocalista del grupo Consumatum Est.
Junto a sus hermanos se convirtió es una de las figuras más queridas e influyentes de la comedia en México y Latinoamérica por sus diferentes trabajos como en “Dos Fantasmas y una Muchacha” (1959) , entre otras más.
Se abre camino
Su primera participación en el cine fue en 1949 con la cinta “Calabacitas tiernas” (1949), donde compartió escena con Rosita Quintana y con sus hermanos Germán Valdés “Tin Tan” y Ramón Valdés, quienes ya eran actores reconocidos de la época.
Tras su actuación junto a sus hermanos, el actor realizó múltiples producciones fílmicas, que siguen siendo muy reconocidas actualmente.
‘Dos Fantasmas y una Muchacha’ (1959)
TAMAYO SIN LIMITES
SIN LÍMITE - Tamayo
Nos montamos en un viaje hasta el país galo (Francia), para allí ubicar a Jean Paul Tamayo, joven cantante, compositor y productor nacido en la Ciudad Luz (Paris, Francia) pero hijo de padres colombianos. Tamayo acaba de publicar un sencillo que es parte de su reciente Extended Play (EP), que contiene 5 temas (incluidos la versión en francés y español de un mismo tema). Aunque Tamayo no es un artista nuevo como tal, es la primera vez que reseñamos un sencillo de él en esta página, por lo que dedicaremos a su trayectoria, el espacio que entendemos merece.
Los inicios de Jean Paul Tamayo se remontan a sus épocas universitarias cuando a la par con sus labores académicas, se involucraba con colectivos musicales colombianos y latinos en Francia. Aunque dedicado a la música actualmente, Tamayo realizó estudios en Ciencias Políticas y una vez graduado, ejerció en su profesión, alternando su quehacer -como siempre- con su pasión: La Música. No es, sin embargo, hasta cuatro años atrás, cuando decide dedicarse de lleno a la música.
En cuanto a su participación en la industria discográfica, debemos remitirnos a sus inicios allá por el año 2011, cuando graba junto al pianista, compositor y productor británico Alex Wilson la producción SALSA VERITAS, en la que hace suyos los temas “Nueva York” y “Si Se Puede”, cuarto y sétimo track respectivamente, de esta producción que consta de diez temas. Un año más tarde (2012), registra su voz en la producción de título LA SONORA LIBRE 01, producción debut de la agrupación La Sonora Libre que fundara el músico percusionista, compositor y director de orquesta ecuatoriano Mauricio Ochoa en su natal Quito en el 2011, pero que instalado en Barcelona (España) un año más tarde, vuelve por sus fueros, allá en el viejo continente. En esta producción de ocho (8) temas, Jean Paul Tamayo, interpreta el tema “La Controversia” y hace coros en el tema “El Barrio”. Posteriormente es parte de la producción del músico percusionista colombiano Jim López y su agrupación La Nueva Edición. Jim López reside en Francia desde finales del siglo pasado cuando arribara a ese país acompañando a Yuri Buenaventura como timbalero de su orquesta, pero que ya hacía gala de una extensa trayectoria junto a agrupaciones de su natal Colombia que le permitieron -rápidamente- integrarse a diferentes colectivos musicales europeos (franceses, sobre todo), incluso realizar su producción personal: su álbum debut de título CANTO A MI TIERRA (2014). En esta producción Tamayo, da vida con su voz a los temas “Su Majestad El Tambor” y “Mon Amant De Saint Jean”, dos de los ocho cortes de esta producción. Finalmente, en el 2016, colabora en la producción del percusionista venezolano Gerardo Rosales: nos referimos a la producción de título SALSA VINTAGE, compuesta de ocho temas y en la que Jean Paul Tamayo interpreta “La Pantallita”, uno de los temas más comentados de esta producción.
SIGUE CAMINANDO
DEL CARIBE LATIN JAZZ ALL- STARS
DEL CARIBE LATIN JAZZ ALL- STARS
Del Caribe Latin Lazz All-Stars Featuring Emilio Morales
Nelson Gonzalez
Album Producer/ Tres; Percussion
I got the chance to catch up with famous tres player and salsa musician, Nelson Gonzalez, about his new album Del Caribe and asked him how he felt about his latest project. I could’ve chosen any other album to review but Del Caribe immediately caught my attention after hearing that it was recorded entirely live. “There’s no overdubbing and it’s completely spontaneous…like a gig they would record in old times,” says Gonzalez. After performing in 5 Grammy Award winning albums and being dubbed the Best Tres Player of the Year by Latin New York Magazine, I was excited to hear that in addition to playing tres and percussion on its songs, Nelson is also the album’s producer. According to Nelson, no one in the band agreed at first on recording the album live, but he asked them to give it a shot and see what could happen. He told them, “Make believe we have an audience of the best people in the world watching us”. His pep talk definitely paid off because the energy and authenticity of the album’s sound is truly unreal and infectious. Del Caribe receives 5 huge thumbs up and is the best, most exciting Latin jazz album out this year.
One of the reasons why the album has such a unique sound is the diversity of the band’s members. From Cuba, Puerto Rico, Vegas, New York, and San Francisco – the band traveled from all different places to create this record and had the perfect collaboration of different people. Perhaps the most interesting element that makes Del Caribe stand out from regular Latin Jazz is its instruments. Nelson’s performance on The Cuban Tres has an ostentatious sound that really is one-of-a-kind. Ironically, the Tres is the national instrument of Cuba which Gonzalez always finds humorous because he’s Puerto Rican.
One can tell that Del Caribe was created with so much passion and Gonzalez is extremely proud of the all-star band that came together for this record. “Everyone should make music to enhance your ears”, he says. In terms of future projects, Nelson plans to take music that’s already composed and give it another twist, but for now, he’d like to see where this recording takes him. “Everyone thinks they’re the greatest but this recording, I want it to be the best! I’ll let you decide if it’s the greatest.”
Del Caribe Latin Lazz All-Stars con Emilio Morales Nelson González Productor del Álbum/ Tres; Percusión Tuve la oportunidad de hablar con el famoso tresista y músico de salsa, Nelson González, sobre su nuevo álbum Del Caribe y le pregunté cómo se sentía acerca de su último proyecto. Podría haber elegido cualquier otro álbum para reseñar pero Del Caribe inmediatamente me llamó la atención después de escuchar que fue grabado íntegramente en vivo. "No hay sobregrabaciones y es completamente espontáneo... como un concierto que grabarían en los viejos tiempos", dice González. Después de actuar en 5 álbumes ganadores del premio Grammy y ser nombrado el Mejor intérprete de tres del año por la revista Latin New York, me emocionó escuchar que además de tocar tres y percusión en sus canciones, Nelson también es el productor del álbum. Según Nelson, nadie en la banda estuvo de acuerdo al principio en grabar el álbum en vivo, pero les pidió que lo intentaran y vieran qué podía pasar. Les dijo: "Hagan creer que tenemos una audiencia de las mejores personas del mundo mirándonos". Su charla de ánimo definitivamente valió la pena porque la energía y autenticidad del sonido del álbum es verdaderamente irreal y contagiosa. Del Caribe recibe 5 enormes aprobación y es el mejor y más emocionante álbum de jazz latino lanzado este año. Una de las razones por las que el álbum tiene un sonido tan único es la diversidad de los miembros de la banda. Desde Cuba, Puerto Rico, Las Vegas, Nueva York y San Francisco, la banda viajó desde todos los lugares diferentes para crear este disco y contó con la colaboración perfecta de diferentes personas. Quizás el elemento más interesante que distingue a Del Caribe del jazz latino habitual son sus instrumentos. La interpretación de Nelson en The Cuban Tres tiene un sonido ostentoso que realmente es único. Irónicamente, el Tres es el instrumento nacional de Cuba que a González siempre le parece divertido porque es puertorriqueño. Se puede decir que Del Caribe fue creado con tanta pasión y González está extremadamente orgulloso de la banda de estrellas que se unió para este disco. “Todo el mundo debería hacer música para mejorar el oído”, afirma. En términos de proyectos futuros, Nelson planea tomar música que ya está compuesta y darle otro giro, pero por ahora le gustaría ver a dónde lo lleva esta grabación. “Todos piensan que son los mejores, pero esta grabación ¡quiero que sea la mejor! Te dejaré decidir si es lo mejor”.
miércoles, 14 de febrero de 2024
TOTICO Y SUS RUMBEROS
TOTICO Y SUS RUMBEROS
Totico Y Sus Rumberos ,Cantan: – Cantan: Totico - Puntilla - Encarnacion
Sello: Montuno Records – MLP-515, to:Vinilo, LP
País: US
Publicado: 1981
Género: Latin, Folk, World, & Country
Estilo: Guaguancó, Rumba, Afro-Cuban, Religious
Lista de Títulos
A1 A Una Mamita
A2 Noche Cubana
A3 Oye Mis Cantares
A4 La Comunidad
A5 Con Tres Tambores Bata, Un Quinto Y Un Tumbador
B1 Mil Gracias
B2 Oferere
B3 What's Your Name
B4 Arere
Compañías, etc.
Copyright fonográfico ℗ – Montuno Records & Tapes
Copyright © – Montuno Records & Tapes
Fabricado por – Montuno Record Company
Distribuido por – Montuno Record Company
Notas
Track listings on both labels are opposite to what's shown on the jacket. They're visa versa.
Side A matrices etched on Side B, and visa versa.
Track B2/Oferer is an Afro-Cuban Santeria (religion) rumba performed in worship of Afro-Cuban deities.
Track B3/What's Your Name is a Doo Wop Bata Rumba
sábado, 10 de febrero de 2024
Bobby Sanabria Multiverso Big Band
«Vox Humana» de Bobby Sanabria Multiverso Big Band es un apasionado elogio a la música y el liderazgo de Bobby Sanabria. Sanabria actúa como el «pregonero» de un mundo lleno de ritmos vibrantes y melodías encantadoras. Su capacidad para atraer al público se manifiesta a través de sus exhortaciones vocales y su impresionante presencia escénica, siguiendo la tradición de legendarios líderes de bandas afrocubanas como Duke Ellington y Charles Mingus.
El álbum «Vox Humana» es una explosión de energía, con Sanabria liderando desde la batería. Además, se resalta la importancia de las voces en este álbum, con voces destacadas como Antoinette Montague, Janice Siegal y Jennifer Jade Ledesna añadiendo un toque mágico a la música. Sanabria en el continuo musical es esencial para mantener viva la tradición de la música, abarcando todos los estilos históricos que esta engloba.
El álbum es visto como un testimonio de la posición de Sanabria en la música mundial, los músicos talentosos que forman parte de su conjunto. Bobby Sanabria y su capacidad para atraer a oyentes hacia su «Multiverso» musical. Es una invitación a sumergirse en la experiencia musical única que ofrece «Vox Humana».
El Multiverso es un imperativo filosófico. Vox Humana es el fruto de esta incursión musical en un cosmos que abarca los talentos de una notable colección de músicos, así como el conocimiento biográfico acumulado de un verdadero original estadounidense. Puede que Bobby Sanabria haya nacido y crecido en el sur del Bronx, pero ha encontrado su vocación en el multiverso, y los amantes del jazz de todo el mundo están en mejor situación gracias a ello.
Temas: Disco uno – 1: 1: Caravan; 2: Capullito de Alelí; 3: Puerto Rico; 4: Partido Alto; 5: Let the Good Times Roll; 6: Who Thought You That; 7: I Loves You Porgy. Disco dos – 1: Genie in a Bottle; 2: Amazonas; 3: Spooky; 4: To Be With You; 5: Do it Again; 6: Mi Congo.
Músicos – Sección Ritmo – Bobby Sanabria: director musical, batería, campanas montadas, carillones de viento, coros y exclamaciones vocales; Oreste Abrantes : congas, voz principal y de fondo; Matthew González : bongo/cenceto [campana de bongo de mano], barril de bomba, requinto panderata, ganza, guacharo puertorriqueño, agogo y coros; Takao Heisho : güiro cubano, cascabeles agogó, claves, cuica, pandeiro, maracas, shekere, pandereta y coros; Darwin Noguera : piano; Leo Traversa : bajo eléctrico; Trompetas: Marc Darche [director], Matt Hilgenburg , Jonathan Challone , Andrés Neesley ; Trombones: Dave Miller [líder], Noah Bless , Armando Vergara , Chris Washburne [trombón bajo]; Saxofones: David Dejesus [contralto principal y soprano – 1 disco uno] , Andrew Gould [alto y flauta], Peter Brainin [tenor y maracas en Spooky and Do It Again ], Jeff Lederer [tenor], Danny Rivera [barítono]; Gabriel Garo : flauta; Ben Sutin : violín; Voz principal y de fondo: Janis Siegel [3 en el disco uno, 1 – 6 en el disco dos],Antoinette Montague [lideradora del disco 5, 6, 7 y 6 del disco dos] y Jennifer Jade Ledesna [lideradora del disco 2, 4 y 6 del disco dos]; Desmond Prass : locutor.
OSVALDO FARES BAR MELODICO
OSVALDO FARES BAR MELODICO
Se trasladó a La Habana con 25 años donde estudió dibujo, trabajando en distintos empleos, como escaparatista, montador de muelles en una colchonería, pintor paisajista, mensajero en bicicleta o empleado de banca hasta que se estableció como ilustrador para una empresa de publicidad. En esta empresa se encargó de la publicidad de la cerveza Polar y el jabón La Llave. También realizó, entre otros encargos el diseño de algunas de las carrozas del carnaval de La Habana. Aquí permaneció largo tiempo hasta que comenzó a realizar sus primeras composiciones casi sin proponérselo, según sus propias palabras:
Su primer éxito fue una guajira-son realizada en 1937 y que tituló Mis Cinco Hijos (Pedro, Pablo, Chucho, Jacinto, José) y que fue interpretada por Miguelito Valdés y la Orquesta Casino de la Playa. Se cuenta que esta pieza surgió cuando estando en los estudios de la radio habanera CMQ preparando un anuncio para la cerveza Polar en compañía de cinco muchachas un locutor dijo "¡...ahí está Osvaldo Farrés con sus cinco hijas!". Como consecuencia de esta broma se comprometió a escribir una canción con ese título, que a la postre convirtió a las hijas en hijos.
Tres años después se pudo ver este tema en un cortometraje musical del mismo nombre producido por la Cerveza Polar, con dirección de Ernesto Caparrós, interpretado por el cantante José Fernández "Valencia" y con arreglos del maestro Gilberto Valdés.
Su fama internacional comenzó hacia 1940 cuando la cantante mexicana Toña la Negra hizo popular su bolero Acércate Más. El barítono colombiano Carlos Ramírez decidió incluir el tema en su interpretación en la película musical de la Metro Goldwin Mayer Easy to Wed, protagonizada por Esther Williams y Lucille Ball, con la letra traducida al inglés con el título Come Closer to Me.
Madurez[editar]
Fue un prolífico compositor y en la década de los 40 vio aumentar su popularidad y su producción musical. En 1943 creó uno de sus mejores boleros Toda una vida así como Estás Equivocada. Este mismo año se convirtió en compositor exclusivo de la cadena de radio CMQ, donde realizó el programa publicitario La Hora Polar y posteriormente el exitoso Bar Melódico de Osvaldo Farrés que se emitía desde finales del cuarenta, y en la década siguiente se convertirá en un programa en la televisión CMBF TV y posteriormente en CMQ Televisión en horario de máxima audiencia, a las 9 de la noche los miércoles.
En el programa entrevistaba a los artistas y contaba anécdotas con gran desenfado con lo que creó un formato novedoso que se copiaría posteriormente en otros países,. Por el Bar Melódico pasaron los mejores artistas cubanos y muchos extranjeros que visitaron la isla, entre ellos Josephine Baker, Sara Montiel, Nat King Cole o Maurice Chevalier. El programa se mantuvo durante 13 años entre los primeros puestos de audiencia. Además en Nochebuena emitía el espectáculo La Cena de las Estrellas, con las actuaciones de importantes artistas, y cada mes La Sala de Conciertos, dedicada a la música lírica.
En una encuesta de una asociación de periodistas cubanos realizada entre 1943 y 1944 se le considera el compositor más destacado de Cuba. Además en esta época continúa con su labor como publicista.
En los años siguientes compone los boleros , No me Vayas a Engañar (1945), el célebre Quizás, Quizás, Quizás (1946) y No, No y No (1947). En 1944 estrena el bolero Para que Sufras y compone la música del film cubano Hitler Soy Yo, dirigido por Manuel Alonso.
Conoció a su mujer Fina del Peso cuando trabajaba como publicista para la Cerveza Polar, poco después de componer Cinco Hermanos. Fina acompañaba a su hermana, la actriz Asunción del Peso en la emisora de CMQ. Osvaldo le dijo: "¿esas piernas son suyas o se las prestó un ángel?". La relación no fue fácil, ella era casi una niña y él era casi 30 años mayor que ella y divorciado de un matrimonio anterior pese a ser un católico devoto. La familia de ella intentó impedir la relación enviándola a vivir con su tía fuera de La Habana. Él le hizo saber que escuchara su programa en CMQ La Hora Polar. En este sonó el bolero Toda una vida interpretado por Pedro Vargas "El Tenor de las Américas", que él había compuesto para ella. Fina dijo acerca de este momento que "...sabía que ya amaba a aquel hombre que me llevaba 30 años, y para siempre". Ella se convirtió posteriormente en la coordinadora de El Bar Melódico, actuando ocasionalmente ante las cámaras.3
Tras la muerte de la artista Rita Montaner en 1958, Farré le organizó un multitudinario homenaje.
Farrés era amigo de Carlos Prío, el que fuera el último presidente democrático de Cuba antes del golpe de Fulgencio Batista. Prío le pidió un tema musical para su campaña presidencial y Farrés, junto a Tony Fergo, compuso una conga: Ahí viene la aplanadora con Prío adelante y el pueblo atrás. Tras la victoria de Prío en 1948, éste le dijo que le pidiera lo que quisiera por su canción a lo que Farrés contestó: "se la escribí al amigo, no al presidente".
Tras el golpe de Batista y la consecuente revolución y llegada al poder de Fidel Castro Farrés decidió abandonar Cuba: "Tenemos que irnos, esto será un desastre", le dijo a su mujer. Aprovechando un contrato para escribir una zarzuela en España abandonó la isla en 1962 y ya nunca volvió. El régimen cubano le declaró traidor, pese a haberle galardonado anteriormente con la Orden Carlos Manuel de Céspedes, la más alta distinción que concedía el gobierno. Su casa en La Habana fue saqueada y sus propiedades quemadas en la calle.
Farrés se estableció en West New York, donde vivió el resto de su vida hasta su muerte en 1985. Allí creó su propia productora Osvaldo Farrés Music Corporation que administró la publicación de sus temas en Estados Unidos.
Según el musicólogo Cristóbal Díaz Ayala, Farrés «le canta al amor y a la mujer en una forma directa y sencilla que no es lo mismo que simple».
Farrés no tocaba ningún instrumento musical y carecía de formación musical formal, siendo incapaz de leer o escribir música. Cuando componía, le venía la letra y la melodía a la vez. Cuando tenía la canción la memorizaba, a veces con ayuda de su mujer, y la tarareaba en una grabadora. Posteriormente pasaba la grabación a alguien con conocimientos musicales para transcribirla, con frecuencia su amigo Fernando Mulens que trabajó con él en su programa de radio.
Algunos autores cubanos llegaron incluso a dudar de la paternidad de sus obras ya que ni solía acudir a las reuniones de la Sociedad de Autores ni se le oía interpretar sus obras.
Farrés es célebre internacionalmente gracias a las versiones que hicieron de sus temas numerosos artistas de todo el mundo. Tal vez la más popular en el ámbito anglosajón fue la versión de Quizás, Quizás, Quizás que hizo Nat King Cole en 1958 con letra de Joe Davis, que no se ceñía al texto en español. Otra versión célebre de este tema es la que interpretó Sara Montiel en el film Bésame.
Además de los mencionados, otros artistas notables que han interpretado su obra son: Édith Piaf, Cantinflas (En el mar, en el film Sube y baja), Doris Day (Perhaps), Eydie Gormé, John Serry Sr. (Tres Palabras),4 Pedro Vargas, Chavela Vargas (Toda una vida y Acaríciame) Charles Aznavour, María Dolores Pradera (Toda una vida y Quizás, quizás, quizás), Luis Miguel, Sandro (Toda una Vida y Quizás, quizás, quizás), Luis Miguel (Tres Palabras), América Crespo, Paco de Lucía, Antonio Machín, Celia Cruz, Lucho Gatica, Elio Pinza, Omara Portuondo, Xavier Cugat, Olga Guillot, Bing Crosby, Javier Solis (Tres Palabras), Julio Iglesias, Wilbert Alonzo Cabrera, Buena Vista Social Club y otro centenar de músicos e intérpretes.
El tema preferido de Farrés era su bolero Madrecita, dedicado a su madre y que se hizo un tema muy popular en la época, siendo tradicionalmente cantado aún hoy en el día de la madre en muchos países latinoamericanos. Se da la paradoja de que su madre nunca pudo escuchar la canción por estar sorda cuando la compuso en el año 1954.
Prueba de la popularidad de su música, baste indicar que en una peregrinación que realizó al pueblo de Belén, el conductor que le llevaba puso en la radio una versión en hebreo de Quizás. Tras identificarse como el autor, el chófer en un gesto de respeto paró el coche y con un pastor que estaba casualmente en ese lugar improvisaron un dúo de la canción.
Algunos de sus temas más célebres son:Caminando, caminando, boleroYa ves así pienso yo, boleroToda una vida, boleroTres palabras, boleroTodo lo diré cantando, boleroPiensa bien lo que me dices, boleroNo se que voy hacer, boleroNo, no y no, boleroNo me vayas a engañar, boleroMadrecita, bolero canciónEstás equivocada, boleroEsta noche o nunca, boleroElla es preciosa, bolero canciónDime si te vas conmigo, boleroDéjate querer, bolero canciónChinita chinito, canción rítmicaAcércate más, bolero canciónAcaríciame, canciónTeresa, GuarachaUn caramelo para MargotA eso llegarás, boleroEn el mar, bolero sonImán, canciónQuizás, quizás, quizás, bolero canción
ALEX LEON - AHORA SENSUAL
ALEX LEON - AHORA SENSUAL
Comienza su carrera artística en el año 1975 cuando se integra a la agrupación "Los Chéveres" en Hackensack, Nueva Jersey. Luego pasa a otras agrupaciones muy reconocidas como "La Orquesta de David Cedeño", "La Orquesta Tabú" y "La Orquesta Inmensidad", agrupación que recibió Discos de Oro y Platino en Venezuela con el famoso tema: "Lágrimas" Y "Ya no Regreso Con Tigo"
En 1983, Alex se lanza como solista y forma su propia agrupación "Los Leones de la Salsa" y lanza su primer Hit musical con el LP "AQUÍ DE NUEVO", con el cual inició su carrera de éxitos: "Menéate" y "Quién Te Puso Así". Inmediatamente continúa con el segundo LP titulado "ASI SOY", saliendo al mercado en 1986, alcanzando con éste los grandes éxitos de "El Amor" y "Este Amor Jamás". Este trabajo musical logró entre otros premios, Disco de Oro en los Estados Unidos, Centro y Sur América.
Durante el año 1987 Alex León se consagra ante el público, viajando y haciendo presentaciones frente a multitudes en vivo por todos los Estados Unidos, Centro y Sur América al igual que Europa, donde comparte escenarios en grandes ciudades como Londres y París con los inmortales Tito Puente, La Sonora Matancera y la Reina de la Salsa Celia Cruz. En este Mismo Año, Alex Leon lanza su Nuevo trabajo musical "SIEMPRE PA'RRIBA" Con los Temas Exitos: "La Familia" "Madre" y "el niño y La Boda". posteriormente en 1988 Graba el Albun "AHORA SENSUAL", Con Temas Exitos como: "Esa Mujer", "Hoy Tengo Ganas De Ti" y "Quedemos Como Amigos" obteniendo nuevamente Discos de Oro y Platino en U.S.A, Centro y Sur América y especialmente en México. Cabe Notar que este Albun como las otras producciones musicales antes mensionadas, Fueron grabadas en su totalidad entre Puerto Rico, Miami y New York. contando en los Coros con la colaboración de sus amigos Como:"El Caballero de la Salsa" Gilberto Santarosa, Pichie Perez, Wichi Camacho, Nino Segarra, Andy Montañez, Domingo Qiñonez, entre otros Colegas..
En 1990 funda su propia discográfica y graba el titulado "NUEVO HORIZONTE", una producción dirigida por el gran Cuto Soto la cual se posicionó en la memoria de éxitos como "Mi Verdadero Amor" y "Sin hora y sin tiempo". Posteriormente en 1993 graba bajo la dirección del maestro Isidro Infante, en la ciudad de Nueva York, un nuevo album titulado "ACABO DE LLEGAR". En 1995 Alex Leon sale con una nueva producción titulada "CON FUNDAMENTO" y crea el sonido "Salsallenato" con el famoso tema "La Gota Fría". En 1996 lanza la producción "UNA LUZ DESDE EL CIELO" la cual puso a sonar de nuevo éxitos como "Cachita" y "Caimán".
Alex León también es reconocido por su talento como productor musical trabajando con artistas como Nino Segarra, Wanda Nieves, Luisito Rey, Rey Cruz y muchos más, producciones las cuales han sido lanzandas por múltiples casas disqueras. En el 2002 Alex nos trae un recuerdo de su carrera y al mismo tiempo una introducción al Alex Leon del nuevo milenio con la producción "LOS GRANDES DE LA MÚSICA...SALSA! Éxitos de ALEX LEÓN". En este incluyó dos nuevos temas titulados "Oyeme Locutor" y "Cuerpo De Guitarra", el cual tuvo lanzamiento por la radio, prensa y televisión con su video clip, contribuyendo así una vez más a la gran colección de éxitos en la trayectoria de este gran salsero que ya nos ha entregado más de 25 años de éxitos de excelencia musical!.
Es así pues como este gran compositor y reconocido cantante, músico, productor y director de la orquesta "Los Leones de la Salsa", lanza al mercado después de tres años de maduración, su más reciente producción discográfica: "Aqui D' Nuevo". Titulo que orgullosamente nos recuerda el comienzo de lo que ha sido y seguirá siendo una de las más destacadas carreras musicales de la historia e incluye entre otros temas, dirigidos y producidos por el reconocido Alberto Barros: "Esa Mujer", "Dame Todo", "Treinta Kilos", "Todo Por Nada", "El Amor" y "Se me Acaba La Vida" .
Alex León se destaca tambien como co-productor en esta nueva creación. Entre los autores de esta producción también nos encontramos con: Alberto Barros, Alex Duque, Dennise d'Kalaff y Víctor Yunez entre otros. "Aqui D' Nuevo" es una producci6n realizada con mucho cariño para todo el público conocedor de la buena música bailable. Este gran artista y maestro también dedica de su tiempo a una gran labor en la fundación de niños Especiales llamada "MIAMI POWER TEAM FOUNDATION".
Este gran cantante siguió sus giras por Europa, España, Italia, Perú, Panamá Ecuador y en la Feria de Cali en Colombia del 2013, volvió a trabajar conjuntamente con otros iconos de la salsa como Nino Segarra, Eddie Santiago, Domingo Quiñonez,Isaac delgado entre otros en una produccion que estuvo nominada a los Grammys titulada "La Salsa Mas Larga Del Mundo".
Alex León en el 2014 presenta su nueva propuesta musical titulada: "MI TRAYECTORIA" en donde aquí plasmo toda su experiencia de 30 años de carrera artística, trayendole todos sus exitos con sonidos nuevos y recordandoles en este Sencillo el Gran tema "Meneate Mix" la nueva version del éxito "Meneate"de su primera Produccion Grabada en 1984 Ademas en esta produccion graba 3 temas nuevos Ineditos, que se lanzo con sus respectivo Video Clip. a todos los medios en todas partes del mundo..
Hoy Alex Leon les presenta su nueva produccion titulada "SOY COMO SOY" que grabó en su totalidad en la ciudad de Cali, Colombia con todos los grandes músicos Colombianos y con la coproducción de Oscar Ivan Lozano en Los Estudios de Oilo. Hoy Alex Leon esta lanzando su mas Reciente produccion discografica y viene acompañado con sus respectivo Video Clip. para todos los medios de comunicacion
Y para Muestra un Boton.. Aqui presentamos para todo el publico Salsero y a todos los Medios, el Nuevo Sencillo de ALEX LEON de la Produccion Musical del mismo Nombre...."SOY COMO SOY"...
El tema titulado: "SOY COMO SOY" Esperando que sea de su completo Agrado!!!!!
Ver menos
Todas las reacciones:
55viernes, 9 de febrero de 2024
latin oldies grupo latino sunny salsa music grupo latino
latin oldies
FEATURED ARTISTS
POP.

Medardo Y Su Orquesta
02:49

Gloria Matancera
04:03
3. Yo Soy el del Sentimiento
Afro-Cuban All Stars
05:22
4. A los Soneros
Feverson
03:24
5. Y No Me Llames Mas
Gitanos
04:05
6. Anda, Ven y Muevete!
Juan Formell Y Los Van Van
07:19
7. Una Mejor Manera
Haila M Mompie
04:10
8. La Tierra Donde Naci
Ángel Bonne
05:21
9. Pura Vestimenta
Ángel Bonne
06:18
10. Yo Te Queria Maria
Issac Delgado
03:46
11. No Se Porque Me Echo Bilongo
Yumuri y sus hermanos
04:15
12. A Bailar
Calixto Ochoa
03:35
13. De Donde Es el Son
Felix Baloy
06:19
14. Reboliquera
Son 14
05:10
15. La Mulata Santiaguera
Son 14
06:07
16. Chiquita Bum Bum
Pachito Alonso y sus Kini
05:10
17. Bembelegua
Salsaloco De Cuba
06:01
18. No Tan Bien Pero No Tan Mal
El Muso Y Su Gran Sonora
02:45
19. No Es Tan Fácil
Son 14
06:42
2022 Latin Groovnse Productio
Afro-Cuban All Stars
05:22

Feverson
03:24

Gitanos
04:05

Juan Formell Y Los Van Van
07:19

Haila M Mompie
04:10

Ángel Bonne
05:21

Ángel Bonne
06:18

Issac Delgado
03:46

Yumuri y sus hermanos
04:15

Calixto Ochoa
03:35

Felix Baloy
06:19

Son 14
05:10

Son 14
06:07

Pachito Alonso y sus Kini
05:10

Salsaloco De Cuba
06:01

El Muso Y Su Gran Sonora
02:45

Son 14
06:42
2022 Latin Groovnse Productio
orquesta tabu
la orquesta Tabú
Muy buena orquesta que surgió por la década de los 80s, grabó su único lp en el año 1982 ,un álbum excelente de salsa, donde su vocalista, Michy Waldo (Colombia) se integra a este grupo dirigido por Anthony Hernandez (de Puerto Rico) bajo la Producción de Gonzalo Fernandez y logran esta obra de arte. Esta orquesta fue fundada por músicos en su mayoría adolescentes en Paterson New jersey en el año 1974.
Muy buena orquesta que surgió por la década de los 80s, grabó su único lp en el año 1982 ,un álbum excelente de salsa, donde su vocalista, Michy Waldo (Colombia) se integra a este grupo dirigido por Anthony Hernandez (de Puerto Rico) bajo la Producción de Gonzalo Fernandez y logran esta obra de arte. Esta orquesta fue fundada por músicos en su mayoría adolescentes en Paterson New jersey en el año 1974.
jueves, 8 de febrero de 2024
MICKEY TAVERA VAMOS A DARLO TODO
MICKEY TAVERA VAMOS A DARLO TODO
Biografía[editar]
Los padres de Mickey Taveras son Raúl Almánzar y Modesta Taveras de ascendencia ecuatoriana. Se instruyó como músico en la Escuela de Bellas Artes y Cultos en la misma República Dominicana; aprendió a tocar la guitarra y el piano, también cursó clases de armonía y solfeo. Posteriormente y gracias a estas enseñanzas, aprendió a realizar sus propios arreglos musicales y composiciones. Una persona que sirvió de inspiración a Taveras fue Pedro Fernández, de quien interpretaba sus sencillos musicales. A la edad de 12 años creó un grupo musical de rock, el cual se tituló Los pícaros de Moca. Dos años después crea otra agrupación musical titulada Variedades Musicales. Al poco tiempo formó parte de un grupo que tocaba e interpretaba jazz y baladas en inglés.
Sus cantantes preferidos son Leonardo Favio, Joseíto Mateo, Johnny Ventura, Félix del Rosario, Fernando Villalona, Juan Luis Guerra, Ramón Orlando, Cuco Valoy, Dionis Fernández, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Ismael Rivera, Alejandro Sanz, Luis Miguel y Luis Ovalles. Wilfrido Vargas, posteriormente lo lanza a la fama internacional en su orquesta, en la cual se desempeñó como cantante y productor musical. Cinco años más tarde Mickey Taveras decide hacer sus propios proyectos musicales y componer para otros artistas.
En septiembre de 1995 lanza su primer álbum discográfico titulado Lucharé, el cual contiene exitosos temas como «Quiéreme», «A pesar del tiempo», «Y qué me pasa», «Lucharé», «Por qué te quiero», «No te da, «Me gustas». En Colombia logró ventas discográficas que sobrepasaron las 500 000 copias, con la cual Mickey Taveras obtuvo el premio del mejor intérprete en el festival de Viña del Mar en 1996.
Su segundo álbum fue Más romántico y contuvo exitosos temas como «Mi historia entre tus dedos» y gracias a este y varios sencillos más, logró una nominación a los Premios Lo Nuestro.
Tiempo después, lanza otro álbum discográfico, pero esta vez del género bachata, el cual se tituló Sigo Siendo Romántico: Grandes éxitos de la Bachata, pero este, a diferencia de sus álbumes predecesores, no logra gran comercialización y éxito, aunque Mickey Taveras recibió una nominación a los premios Grammy Latino.
En el 2013, lanzara al mercado dos discos con una calidad única. "Te esperare" se compone de 3 salsas, 3 merengues y 5 bachatas. "Pasado y presente" es el sueño de Mickey Taveras en este álbum muestra su gran calidad vocal, su toque musical más su maestría para componer y en ritmo de pop, rock y balada nos refresca la memoria con los éxitos que hizo en salsa entre 1996 y 2002. "Me gustas", "Y qué me pasa", "A pesar del tiempo", "Quiéreme", "Por qué te quiero". Grabó el tema "Me enloqueces", que hiciera éxito Charlie Zaa en su álbum "Ciego de amor". El primer sencillo que se está lanzando se titula "Alguien como tú". También están los temas: "Vamos a darlo todo", "A Jesús", "Mama", "El niño" y "Asesina a sangre fría". En 2016 graba una nueva producción bajo el apoyo de Plus Latin Shows, con su tema principal "Hoy ya me voy" con la colaboración especial de José Aguirre.
Discografía[editar]Lucharé (1995)
Más Romántico (1999)
Sigo Siendo Romántico: Grandes Éxitos de la Bachata (2003)
Te Esperaré (2006)
Pasado y Presente (2013)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)